Descubre Más
Conoce más sobre polinizadores, salud, naturaleza y sobre cómo todos podemos ser científicos. ¡Sal al bosque a descubrir, conocer, proteger y disfrutar!
También puedes visitar el sitio Descubre El Bosque en donde encontrarás espacios cerca de ti o síguenos en Facebook y Twitter.
Naturaleza y Salud
Está científicamente comprobado que pasar tiempo al aire libre en espacios verdes y tener contacto con la naturaleza, genera beneficios para nuestra salud; nos ayuda a combatir el estrés y a reducir la presión arterial. La naturaleza, en donde quiera que la encontremos, nos brinda beneficios físicos y mentales.
- Reportaje: El contacto con la naturaleza aumenta la salud humana
- Fundación Eroski: Nueve formas en las que la naturaleza mejora tu salud
- Artículo: Heike Freire: “En educación, el contacto con la naturaleza es vital”
- Revista Ambienta: La contribución de los espacios verdes y los bosques a la mejora de la salud y el bienestar. La Acción Cost E39 en España.
- El País: ‘Un baño de bosque’, la técnica japonesa que aniquila el estrés
.
Polinizadores
Ya sean mariposas, colibríes, abejas, abejorros, escarabajos y hasta murciélagos, los polinizadores juegan un papel muy importante en el equilibrio de ecosistemas, así como en los sistemas de producción de alimentos. Conoce más sobre su importancia para el ser humano y de qué manera podemos ayudarlos.
- Guía de Polinizadores de la FAO
- Mariposas Monarca
- Proyecto Correo Real: Manual para el Educador Ambiental: Mariposa Monarca.
- Rutas de Migración
- Ciencia Ciudadana: Se Busca Monarca (México)
- Semana de los Murciélagos
- Jardines para Polinizadores
Bienestar de bosques y comunidades
Cuando los bosques y árboles se ven afectados por especies invasoras o enfermedades, se reduce la cantidad de copas de árboles, afectando a su vez el bienestar de nuestras comunidades y familias. Todos nosotros tenemos la posibilidad de ayudar a prevenir y restaurar estas pérdidas.
- Estudio: Asociación entre la cantidad de espacios verdes y la percepción de salud en las comunidades de la cuenca del río Piedras, San Juan, Puerto Rico.
- Walmart Chile: Áreas verdes: un aporte para la comunidad
- The City Project y Kaiser Permanente: Parques, Escuelas y Comunidades Saludables: Acceso Verde y Equidad en el Condado de Orange
- Artículo: La increíble diferencia entre comunidades con y sin áreas verdes
- CityLab Latino/Univision: Por qué las ciudades deberían invertir más en árboles

Ciencia Ciudadana
A través de la Ciencia Ciudadana, todos podemos contribuir a la creación de conocimiento y análisis científico que ayude en la toma de decisiones concernientes a los entornos naturales y los ecosistemas. Vuélvete científico usando tu teléfono móvil o simplemente tu propia observación, para registrar las cosas interesantes que encuentres en tu camino por la naturaleza. ¡Hagamos ciencia entre todos!
- Plataformas Digitales de Ciencia Ciudadana: Naturalista AverAves y Natusfera
- Guía para Conocer la Ciencia Ciudadana de la Universidad de Chile
- España: Libro Verde de la Ciencia Ciudadana
- Proyecto Galaxy Zoo en español
- México: Se Busca Monarca